La autogestión es un concepto que se refiere a la administración y gestión de una empresa o proyecto por parte de los mismos trabajadores o miembros de la organización. Se trata de una forma de organización que busca la participación activa y democrática de todos los miembros en la toma de decisiones y en la gestión del proyecto.
¿Qué es la autogestión?
La autogestión es una forma de organización que se basa en la participación activa de todos los miembros de la organización en la toma de decisiones y en la gestión del proyecto. En lugar de tener una estructura jerárquica en la que los líderes o gerentes toman las decisiones y los trabajadores simplemente las ejecutan, en la autogestión todos los miembros tienen voz y voto en las decisiones que se toman.
Ejemplos de autogestión
Existen muchos ejemplos de autogestión en diferentes ámbitos, desde empresas hasta proyectos sociales y culturales. Algunos ejemplos son:
- Empresas autogestionadas: son empresas en las que los trabajadores son dueños del negocio y toman las decisiones de manera democrática. Un ejemplo de esto es la empresa argentina Cooperativa La Juanita, que produce alimentos orgánicos y emplea a más de 200 personas.
- Proyectos sociales autogestionados: son proyectos en los que los miembros de la comunidad se organizan para llevar a cabo iniciativas que mejoren su calidad de vida. Un ejemplo de esto es el proyecto de vivienda autogestionada en el barrio de Lavapiés en Madrid, en el que los vecinos se organizaron para construir sus propias viviendas.
- Centros culturales autogestionados: son espacios en los que los artistas y miembros de la comunidad se organizan para llevar a cabo actividades culturales sin la necesidad de contar con financiamiento externo. Un ejemplo de esto es el centro cultural autogestionado El Hormiguero en Buenos Aires, que ofrece cursos, talleres y actividades culturales para la comunidad.
Ventajas de la autogestión
La autogestión presenta una serie de ventajas tanto para los miembros de la organización como para la sociedad en general. Algunas de estas ventajas son:
- Participación democrática: la autogestión permite que todos los miembros de la organización tengan voz y voto en las decisiones que se toman, lo que fomenta la participación democrática y la igualdad.
- Mejora de la calidad de vida: los proyectos autogestionados suelen estar orientados a mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad, por lo que pueden tener un impacto positivo en su bienestar.
- Desarrollo sostenible: la autogestión suele estar orientada a proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, lo que contribuye al desarrollo sostenible.
Conclusión
La autogestión es una forma de organización que busca la participación activa y democrática de todos los miembros en la toma de decisiones y en la gestión del proyecto. Existen muchos ejemplos de autogestión en diferentes ámbitos, desde empresas hasta proyectos sociales y culturales. La autogestión presenta ventajas como la participación democrática, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo sostenible.