Vie. Dic 1st, 2023
Que Es El Analisis Documental En Investigacion Cualitativa

El análisis documental es una herramienta clave en la investigación cualitativa, que permite recopilar y analizar información de diversas fuentes documentales con el fin de obtener conclusiones y generar nuevos conocimientos en una determinada área de estudio.

¿Qué es el análisis documental en investigación cualitativa?

El análisis documental en investigación cualitativa es una técnica que se utiliza para recopilar y analizar información de diversas fuentes documentales como libros, artículos, informes, fotografías, entre otros. El objetivo de esta técnica es obtener información que permita comprender los fenómenos sociales y culturales de una determinada comunidad o grupo de personas.

¿Cómo se realiza el análisis documental en investigación cualitativa?

¿Cómo se realiza el análisis documental en investigación cualitativa?

El análisis documental en investigación cualitativa se realiza en varias etapas:

  • Selección de fuentes documentales: se seleccionan las fuentes documentales pertinentes para el estudio.
  • Organización de la información: se organiza la información recopilada en categorías relevantes para el estudio.
  • Análisis de la información: se analiza la información recopilada y organizada en las categorías definidas.
  • Interpretación de los resultados: se interpretan los resultados del análisis y se generan conclusiones.

¿Cuáles son las ventajas del análisis documental en investigación cualitativa?

El análisis documental en investigación cualitativa presenta varias ventajas, entre ellas:

  • Permite obtener información de diversas fuentes documentales.
  • Facilita el análisis de grandes cantidades de información.
  • Permite la comparación de información de diferentes fuentes y épocas.
  • Permite la generación de nuevas hipótesis y teorías.

Conclusiones

Conclusiones

el análisis documental en investigación cualitativa es una técnica fundamental para recopilar y analizar información de diversas fuentes documentales con el fin de obtener conclusiones y generar nuevos conocimientos en una determinada área de estudio. Esta técnica presenta varias ventajas, como la posibilidad de obtener información de diversas fuentes, facilitar el análisis de grandes cantidades de información, permitir la comparación de información de diferentes fuentes y épocas, y permitir la generación de nuevas hipótesis y teorías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad