Cuando se adquiere una vivienda nueva, es común preguntarse quién debe pagar el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). En este artículo te explicamos quién tiene la obligación de pagarlo y qué sucede en caso de viviendas de obra nueva.
¿Qué es el IBI?
El IBI es un impuesto que grava la propiedad de bienes inmuebles. Se trata de un tributo municipal que se paga anualmente y cuyo importe varía en función del valor catastral del inmueble.
¿Quién debe pagar el IBI?
En términos generales, el IBI lo debe pagar el propietario del inmueble. Esto significa que si hemos comprado una vivienda, seremos los responsables de abonar este impuesto.
¿Qué sucede en caso de viviendas de obra nueva?
En el caso de las viviendas de obra nueva, el IBI deberá ser pagado por el propietario en el momento en que se entregue la vivienda. Esto significa que si hemos comprado una vivienda en construcción, no tendremos que pagar el IBI hasta que se nos entregue la vivienda.
¿Qué ocurre si la vivienda no está terminada?
Si la vivienda no está terminada, el IBI deberá ser pagado por el promotor o constructor. En este caso, será el promotor quien tenga la obligación de abonar el impuesto hasta que la vivienda sea entregada al comprador.
¿Qué sucede si la vivienda no está inscrita en el registro de la propiedad?
Si la vivienda no está inscrita en el registro de la propiedad, el IBI deberá ser pagado por el promotor o constructor. En este caso, será el promotor quien tenga la obligación de abonar el impuesto hasta que la vivienda sea inscrita en el registro y transferida al comprador.
Conclusión:
cuando se adquiere una vivienda nueva, el IBI deberá ser pagado por el propietario en el momento en que se le entregue la vivienda. Si la vivienda no está terminada o no está inscrita en el registro de la propiedad, la obligación de pagar el impuesto recae en el promotor o constructor. Es importante tener en cuenta estos aspectos a la hora de comprar una vivienda para evitar sorpresas desagradables.