Al momento de realizar una compraventa de un bien inmueble, es importante conocer cuáles son los gastos que deben ser asumidos por cada una de las partes involucradas en el proceso. Uno de los gastos que genera dudas en muchos casos es el de la notaría, y en este artículo se explicará quién debe asumir dichos gastos según la ley.
¿Qué es la notaría?
La notaría es una institución pública encargada de dar fe pública y autenticidad a los actos y contratos que se realizan entre particulares. En el caso de una compraventa de un bien inmueble, la notaría es la encargada de elaborar y hacer firmar el contrato de compraventa, así como de llevar a cabo el proceso de escrituración.
¿Quién paga los gastos de notaría en una compraventa según la ley?
Según la ley, los gastos de notaría en una compraventa de un bien inmueble deben ser asumidos por ambas partes de forma equitativa, es decir, el vendedor y el comprador deben pagar la mitad de los gastos de notaría cada uno.
¿Qué gastos de notaría se incluyen en una compraventa?
Los gastos de notaría en una compraventa incluyen los honorarios del notario por la elaboración del contrato de compraventa y la escrituración, así como los gastos de gestión y tramitación necesarios para llevar a cabo el proceso.
¿Qué sucede si una de las partes no quiere pagar su parte de los gastos de notaría?
En caso de que una de las partes no quiera asumir su parte de los gastos de notaría, se deben seguir los procedimientos legales establecidos para resolver el conflicto. En general, se puede recurrir a la vía judicial para exigir el pago de la parte correspondiente.
Conclusión
los gastos de notaría en una compraventa de un bien inmueble deben ser asumidos por ambas partes de forma equitativa, es decir, el vendedor y el comprador deben pagar la mitad de los gastos de notaría cada uno. En caso de que una de las partes no quiera pagar su parte correspondiente, se deben seguir los procedimientos legales establecidos para resolver el conflicto.