En el ámbito de la salud, existen diferentes tipos de urgencias médicas que pueden presentarse. Una de las más comunes es la urgencia ambulatoria, la cual se refiere a la atención médica que se brinda de manera inmediata y sin cita previa en un centro médico o clínica. En este artículo, te explicaremos qué se considera una urgencia ambulatoria y cómo debes actuar en caso de presentar una.
¿Qué se considera una urgencia ambulatoria?
Una urgencia ambulatoria es aquella situación médica que requiere atención inmediata, pero que no pone en riesgo la vida del paciente. Se trata de una emergencia que puede ser tratada en un centro médico o clínica y que no requiere hospitalización.
Entre las urgencias ambulatorias más comunes se encuentran:
- Heridas que requieren sutura
- Fracturas óseas
- Quemaduras leves
- Infecciones leves
- Problemas respiratorios leves
- Dolor abdominal
¿Cómo actuar en caso de presentar una urgencia ambulatoria?
En caso de presentar una urgencia ambulatoria, es importante que acudas de manera inmediata a un centro médico o clínica que cuente con el servicio de urgencias. Allí, serás atendido por un médico o enfermero quien te realizará una evaluación y determinará el tratamiento adecuado.
Para agilizar el proceso de atención médica, es recomendable que lleves contigo tu historial médico y una lista de los medicamentos que tomas. También es importante que informes al médico si tienes alguna alergia o padecimiento médico previo.
Conclusión
una urgencia ambulatoria es una situación médica que requiere atención inmediata pero que no pone en riesgo la vida del paciente. Si presentas una urgencia de este tipo, es importante que acudas de manera inmediata a un centro médico o clínica para recibir atención médica oportuna. Recuerda llevar contigo toda la información médica necesaria para agilizar el proceso de atención.